Hablar de tipos de drogas es hablar de categorías. Y agrupar lo que sea en categorías implica utilizar uno o más criterios para ello. Criterios hay tantos como gustos, pero por suerte, en drogas, hay algo de consenso en cuanto a qué criterios seguir para clasificar las sustancias llamadas drogas. Según la clasificación que utilicemos nos relacionaremos con las drogas, ya sea con las sustancias en sí mismas o con los temas de debate y estudio que surgen de las mismas.
La primera clasificación que a muchas personas les viene a la mente esta relacionada con la legalidad. Esto haría una clasificación simple de legales e ilegales, aunque visto el ritmo de aparición de nuevas sustancias podríamos incluir la categoría de alegales.
Cada cultura tiene sus drogas “legales” e “ilegales”, y los motivos de que una y no otra sea legal o ilegal no suelen tener mucho sentido. Como ejemplo cercano en lo referente a las diferencias en los usos de drogas por cultura, tenemos a los países de mayoría musulmana, donde el alcohol está prohibido y en cambio el consumo de cannabis se tolera. En los países occidentales suele ocurrir al contrario, el alcohol está permitido y promocionado mientras que los productos del cannabis están perseguidos.
Aunque no siempre fue así. Han habido algunos intentos de prohibir el alcohol en el mundo occidental. El que más repercusión tuvo fue el de EEUU por las graves consecuencias sociales que tuvo llevar a cabo esa prohibición. La llamada Ley Voldstead (ley seca) fue la culminación de unas demandas civiles que tenían que ver con los efectos del alcohol en las personas. Mezclando argumentos morales: el alcohol corrompe a las personas, rompe familias, condena al infierno; con argumentos de salud: toda la serie de enfermedades hepáticas, mentales, etc..; fuerzas populares organizadas en lo que se llamó el Movimiento por Templanza comenzaron a ganar adeptos y simpatías. De esa manera en 1914 se reunieron 6 millones de firmas pidiendo al congreso la prohibición del alcohol. Lo que sucedió a partir de ahí se podría resumir en justamente lo contrario de lo que se proponía:
Lejos de vaciarse las cárceles, éstas se llenaron de personas que hacían negocio con el alcohol, como policías, médicos, farmacéuticos, etc. que también querían ganar dinero. Muchas personas sufrieron enfermedades e incluso murieron por consumir alcohol adulterado, de baja calidad, contaminado, etc. La ley no suprimió la demanda, sino que esta continuó, por lo que pronto aparecieron grupos organizados que ofrecían aquello que legalmente no se podía conseguir. Así que unos años después esa prohibición se eliminó y el alcohol volvió a fluir por las calles estadounidenses.
Moverse en este tipo de parámetros puede facilitar las decisiones a la hora de consumir, pero puede ser perjudicial para la salud, pues muchas veces no se tienen en cuenta los factores de salud de las sustancias legales.
Una segunda clasificación sería la relacionada con los efectos que producen las sustancias en el cerebro. Los tres tipos de efectos más habituales serían: estimulantes, depresores y alucinógenos. Aún así podríamos hilar más fino y hablar de efectos entactógenos (capacidad de generar contacto con el interior, de despertar empatía hacía uno mismo y hacia los demás), enteógenos (la etimología de la palabra vendría a decir algo así como “el nacimiento de dios en un o mismo” o “manifestación interior de lo divino”, ese concepto sirve para designar sustancias alucinógenas que se han utilizado en contextos religiosos, rituales, etc…), disociativos (efectos que producen una sensación de separación del propio cuerpo y del entorno), etc. Y sobre todo, los efectos pueden variar de persona a persona. Por ejemplo, el alcohol puede estimular levemente a algunas personas y a otras aletargarlas, el cannabis puede relajar a algunas personas, estimular levemente a otras o producir alucinaciones. A pesar de ello, una clasificación de los tipos de drogas más comunes sería la siguiente:
- Estimulantes: Tabaco, cocaína, anfetamina, cafeína, MDMA
- Depresoras: alcohol, cannabis, benzodiazepinas, GHB, opio, opiaceos
- Alucinógenas: LSD, setas mágicas, 2CB
Otra posible clasificación de los tipos de drogas que existen sería la que tiene que ver con el daño que produce su consumo. Es posiblemente la clasificación más compleja de elaborar. Definir el daño para poder evaluarlo es una tarea difícil ya que por un lado es un concepto subjetivo y por otro lado hay distintos tipos de daños así como grados del mismo. El investigador David Nutt hizo un estudio para evaluar los daños que producen algunas drogas y los dividió en tres categorías: daño físico, dependencia y daños sociales.
Por daño físico entiende el daño que produce el consumo de una sustancia en el propio consumidor. Se valoraban factores como la vía de administración, los posibles efectos adversos como depresión respiratoria, cardiopatías, etc.
Por dependencia se valora la capacidad que tiene una sustancia de generar algún tipo de dependencia en el consumidor. Desarrollar dependencia a alguna sustancia es un factor de riesgo que produce daños en distintas áreas de la persona: relaciones sociales, salud física, salud psicológica, laboral, etc. La dependencia está muy relacionada con el placer que aporta el consumo de la sustancia. Placer relacionado con el refuerzo positivo (inicialmente la persona consume porque le gusta o le aporta satisfacción) y con el refuerzo negativo (la persona consume para paliar el malestar producido por el síndrome de abstinencia). Estos placeres están relacionados con las descargas de dopamina (entre otros neurotransmisores) en determinadas partes del cerebro.
Y por último, en cuanto al daño social se tienen en cuenta factores como el daño al entorno familiar o al social más próximo, a los costes para el sistema de salud, etc.
Utilizando estas tres variables David Nutt llevó a cabo una recogida de datos que le sirvió para categorizar los daños que produce el consumo de distintas drogas. Los resultados chocaron de frente con las listas de fiscalización de estupefacientes. Estas listas se supone que están basadas en la protección de la salud, pero la manera en la que se llevaron a cabo no se conoce. Es decir, se puso de manifiesto que alrededor de las drogas no hay una razón objetiva que sirva para prohibir o no una sustancia, o regular o no otra. Si nos guiáramos por la escala de peligrosidad de Nutt, sustancias de uso y abuso actuales y legales estarían prohibidas por la cantidad de daños que producen a la persona, a la sociedad y por la dependencia que generan.
Esto es un extracto de una conversación entre Nutt y Jacqui Smith, una ex secretaria de estado de interior del gobierno de Gordon Brown:
– No pueden compararse los daños de una actividad legal con los de una ilegal.
– ¿Por qué no?
– Porque una es ilegal.
– ¿Por qué es ilegal?
– Porque causa daño
– ¿No necesitaríamos comparar daños para determinar si debiera ser ilegal?
– No pueden compararse los daños de una actividad legal con los de una ilegal.
Esta es la lista:
El alcohol es con diferencia la que más daño social genera y es la sustancia más permitida, promocionada y consumida en nuestro entorno.
Hasta aquí hemos visto tres maneras de clasificar las sustancias: según su estado legal, según sus efectos y según los daños que puede producir su consumo.
Una posible conclusión es que estamos ante un fenómeno complejo y sobretodo muy subjetivo. El consenso mayoritario de que la lucha contra la droga era una lucha a favor de la salud empieza a quebrarse. Nuevas voces no solo comienzan a escucharse sino que están produciendo cambios en las legislaciones de distintos países haciendo que caso omiso de los tratados internacionales que suscribieron.
El mayor conocimiento en esta materia ha contribuido sin duda a estos cambios, ya que las posturas respecto a las drogas, es decir, como nos situamos, qué criterio usamos para entenderlas está cambiando alrededor del mundo. El foco puesto en la oferta y en la sustancia está cambiando hacía la persona posibilitando la educación, las políticas de reducción de riesgos, etc…
En un primer momento el concepto droga puede servir como categoría única para muchas personas. Si alguien dice que tal o cual sustancia es droga automáticamente se le cuelga la etiqueta de peligrosa, inmoral, etc. Pero dar un paso e intentar comprender qué hay detrás de esa palabra implica, como hemos visto hasta ahora, una historia inmensa que mezcla tradición, política oquímica y de la que cada día se escriben nuevos volúmenes. Nuestros juicios de valor están determinados por nuestros criterios, así que nuestra manera de entender y relacionarnos con las drogas y las personas que hay a su alrededor (consumidores, traficantes, policías) cambiará según cuales sigamos.
Aquí tienes más información sobre este estudio de Nutt:
Artículo traducido: http://www.tediumvitae.com/revista/no-6/desarrollo-escala-para-evaluar-el-da%C3%B1o-de-las-drogas
Vídeo programa Redes: http://www.dailymotion.com/video/xya7os_escala-de-peligrosidad-de-drogas-en-uk-david-nutt_school
Opinión de la investigación: http://www.revistadelibros.com/blogs/ciencia-al-alioli/la-excentricidad-del-dr-nutt
SIIIIII ME AYUDO
Es muy buena información la verdad
es muy infomatibo y me gusto ademas tengo que hacer un trabajo de investigacion sobre eso
yo tambien he hecho un trabajo pero la informacion es demasida aunque si lo que quieres es leerlo solo para informarte esta bien
Madre mía! nos mandan a todos trabajos sobre las droga, muy buena la página, thaaaaaanks!!!!!
interesante
me ayudo mucho esta información 🙂 🙂
Qué lo parió! Pensar que hay tantos muchachit@s perdidos en drogas.
Gracias x la informacion para mi al igual que para muchas personas es una informacion muy util gracias!
Muy Buena Informacíon????????
Muy Buena Informacíon????????
Me ayudó mucho esta información justo tenía un trabajo sobre eso… está re buena esta página
yo tenia un trabajo de ciencias naturales sobre las drogas me servio mucho esta pagina
todo gracias al internet por que es para mañana soy una inrresponsable creo que me voi a sacar un 7 y con mis compañeras
me gusta me mandaron hacer un trabajo sobre las drogas
muy buena su informacion ayudo mucho en mi exposision
gracias por ayudarme me sirvio requete mucho
THANKS FOR EVERITHING
wow¡¡¡¡ <3
NO ENTIENDO, QUE SON ALS INICIALES
Hola Fantasma, ¿a qué iniciales te refieres?
muy buena esta pagina me mandaron a hacer un trabajo sobre las drogas y me sirvio mucho esta informacion
Buena, justo yo tambien tengo que hacer un discurso sobre eso…gracias por informarnos
Debo ser la única que ha consumido. A mi no me han mandado ningún trabajo.
Hola
Hola Eduardo,
Si quieres contactar con nosotros utiliza nuestro buzón de consultas: infodrogas@tupunto.org
Saludos
Profesores de salud malditos mandan estos trabajos a mano :/
Muy bueno el sitio, gracias por la ayuda
Exelente informacion!! Muchas gracias me ayudo mucho en mi expocicion!
No trobo l’estudi de Nutt traduit al castellà… em seria ùtil per un treball que estic fent.
Por lo visto la página web que alojaba la traducción del artículo ha desaparecido. En su lugar estará el artículo original en inglés.
Saludos cordiales.
Me ha servido para un gran 10
disculpen me podrían decir quien es el autor y el año de fecha de la publicación ?
porfa lo necesito
Los artículos y contenido de la web los realiza el equipo técnico de la Asociación PDS.
http://www.pdsweb.org
Y la fecha de la publicación es septiembre de 2015.
Saludos cordiales.
MUY INTERESANTE
La verdad que es una información muy bien elaborada es justo es lo que necesitaba saber gracias a sido de mucha ayuda ya que por un tiempo fui consumidor de una de ellas, fue una etapa donde me sentia solo con una muy baja autoestima , no tenia en quien confiar por problemas de casa y familia sentia que ya no habia porque luchar en este mundo y perdi el sentido de vivir pero aun haci la vida es una gran maestra que te enseña a base de dolor y sufrimiento porque dentro de ti aun hay esperanza de que todo puede cambiar y cada dia te regala un dia mas pero no te das cuenta ya que entras en esa retante situación de ir a consumir o no , de mentirte nuevamente diciendo que sera la ultima, pero no sucede así te seduce la idea de que no pasa nada y es mas te hace sentir muy bien pero ya es hora de terminar por ahora con esa relación tóxica que un crees que es buena para ti pero muy en el fondo sabes que no es para ti, vamos! regalate a ti mismo esa oportunidad de cambiarlo y mejorar, tal vez te estés preguntando: enserio puede ayudarme con esto?, Claro si! y hasta te entiendo perfectamente tal vez tengas un problema de adicción y no sabes en quien contarle tranquilo , yo puedo ayudarte a resolverlo lo más pronto posible con técnicas y métodos un sencillos que a mi me ayudar a salir de esta difícil y retante situación que por suerte ya tiene solución te dejo mi facebook , espero tu mensaje campeón.
https://www.facebook.com/gerson.cruzv
A mi me sirvió arto esta informacion,en en colegio me pidieron esto y me pusieron un 7,0
si en verdad me ayudo mucho
me párese chevere que informen así a los estudiantes
Gracias Me Saque Un 20 pts Gracias
Muchas gracias por este tema ya que ayudamos a muchos jóvenes con su problema de drogadicción
Es muy interesante aunque yo tengo 11 años y los estoy analizando y esta súper bien para mi trabajo de las drogas y sus tipos. Me gusta😜 ya que de allí podemos a ayudar a cualquier tipo de persona que le guste consumir droga😱